Supermercados pasarían de 41 a 115 en provincias

La consultora señaló que el crecimiento del ingreso nacional unido a la baja penetración de los supermercados a nivel nacional genera un importante espacio para el avance del sector.
“Tanto por el nivel de Producto Bruto Interno (PBI) per cápita como por el nivel de urbanización, el país debe¬ría contar con una mayor penetración del sector supermercados, si se compara con sus pares de América Latina y algunos países europeos”, manifestó.
En el Perú, la aparición de supermercados en una ciudad es un símbolo de modernidad y Lima Metropolitana, que concentra más de la tercera parte de la producción nacional, ha tenido una evolución muy importante en este canal comercial, opinó.
Destacó que el consumo nacional ha sido uno de los motores de la actividad económica de los últimos años, pues cuando el país atravesó el periodo más álgido de la crisis en 2009, el consumo familiar siguió creciendo. (Fuente: Andina)
Refirió que los factores que están detrás de este crecimiento del consumo son el incremento del ingreso disponible, gracias al avance del país en estos últimos años, así como el avance de la clase media y reducción de la incidencia de la pobreza y el número de pobres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario