Los tres gremios sindicales de Agroindustrias San Jacinto se reunirían en los próximos días para definir la fecha de inicio de la huelga general indefinida contra el Grupo Gloria, dueña del 70% de las acciones de la empresa, que estaría incurriendo en una serie de incumplimientos laborales.
“Después de la marcha de protesta pacífica convocada el pasado jueves, no se ha producido ningún tipo de acercamiento por parte de los altos funcionarios de la empresa, por ello hemos pedido una nueva audiencia, pero insisten en que la misma solo se realizará con la presencia de un juez”, manifestó el secretario general del Sindicato de Trabajadores, Ladislao Moreno Villanueva, en declaraciones a la Agencia Agraria de Noticias (Agraria.pe).
El dirigente indicó que si Gloria requiere que una tercera persona verifique la autenticidad de los acuerdos a los que pueda arribar con los trabajadores, ellos por su parte proponen la asistencia del director regional de Trabajo de Áncash. “En ese sentido, esperamos una pronta respuesta a la reunión que hemos solicitado”, agregó.
Moreno Villanueva también indicó que no se han interrumpido las labores en la empresa y esperan llegar a un consenso antes de iniciar sus medidas de fuerza.
En un comunicado publicado el pasado 25 de enero en el diario La República, los tres gremios sindicales de Agroindustrias San Jacinto S.A.A. (Sindicato de Trabajadores, Sindicato de Empleados y Sindicato Único de Trabajadores) denunciaron que Gloria les adeuda S/. 14 millones por CTS no pagados, S/. 5 millones por remuneraciones devengadas (1992-1998), bonificación por racionamientos a jubilados y contratados e interés de utilidades.
También denunciaron un desnivel en las remuneraciones a trabajadores, horas extras condicionadas para descanso físico, hostilización a trabajadores para desafiliarlos de los gremios sindicales, y estafa en los incentivos por renuncia.
En el mismo comunicado, los gremios de trabajadores y empleados dieron a Gloria 15 días de plazo, a partir del lunes 17 de enero, para solucionar sus demandas. El plazo ya venció.
RESPUESTA DEL GRUPO GLORIA
En respuesta, Coazúcar, subsidiaria del grupo empresarial, señaló a través de un comunicado enviado al diario El Comercio que desde que se adquirió la empresa, en setiembre de 2009, se dio prioridad a la cancelación del total de las deudas, sobre todo la laboral.
“El objeto era sanear la situación económica dramática en que se adquirió la azucarera”, se apunta. En total han desembolsado S/.120 millones a diciembre del 2010 para sanear los pasivos totales de la empresa.
En el caso de lo adeudado a los trabajadores, detallan que ya se pagaron S/.3,8 millones por concepto de utilidades. Igualmente, indican que se dispuso el traslado de la compensación por tiempo de servicios a las entidades financieras supervisadas y elegidas por los trabajadores; y que se desembolsó el año pasado S/.3,5 millones a la AFP, para que los jubilados pueden recibir sus pensiones.
Coazúcar manifiesta que los trabajadores son conscientes del esfuerzo que se realiza para saldar la deuda, por lo que consideran que existen propósitos políticos detrás de la protesta anunciada para la próxima semana. (Sistema Informativo RSD, con información de la Agencia Agraria de Noticias y de El Comercio).
Fundacion 17 de noviembre de 1985-Base de la CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES EN MERCADOS Y COMERCIO DEL PERU-CONFENATM.... Pagina Nacional. www.mercadosenred.com ..... NUESTRA PAGINA WEB. www.fedmercados.webnode.es ...Email. fedmercados@hotmail.com ....LA PAGINA QUE TODOS LOS EMPRENDEDORES DE MERCADOS Y BODEGAS DEBEN VISITAR
lunes, 31 de enero de 2011
SAN JACINTO SE IRIA A LA HUELGA INDEFINIDA
sábado, 29 de enero de 2011
PARALIZAN CONSTRUCCIÓN DEL MEGAPLAZA
Obra de centro comercial es paralizada por no contar con licencia de construcción ni estudio de impacto ambiental. Medida es temporal. | |||||||||||
Paralizan construcción de Megaplaza | |||||||||||
La Municipalidad Provincial del Santa decidió paralizar la construcción del centro comercial Megaplaza, ubicado en los terrenos del ex campo ferial, bajo el sustento de haber encontrado más de una irregularidad en la ejecución del referido proyecto, en manos de la empresa Altek Trading. Según informaron, la medida será temporal mientras que la empresa Altek Trading subsane las observaciones identificadas por las autoridades ediles, como: no contar con licencia de construcción y con el Estudio de Impacto Ambiental. Asimismo, se supo que la paralización de la obra es el primer paso efectuado por la MPS, ahora lo que se viene es la evaluación del contrato de cesión de uso celebrado entre la comuna y Altek Trading. De encontrarse algún indicio de irregularidad el alcalde provincial Luis Arroyo Rojas, advirtió con anular dicho acuerdo. Patricia Baca Redacción |
viernes, 28 de enero de 2011
NO LEVANTARON LAS OBSERVACIONES
Cumpliendo lo anunciado desde que ingresó la actual gestión, la Municipalidad Provincial del Santa decidió paralizar esta mañana la construcción del megaplaza en terrenos del ex campo ferial de Chimbote, para ello reiteró sus argumentos de haber hallado irregularidades en la ejecución del proyecto de la empresa peruano-alemana Altek Trading.
La paralización tiene carácter temporal, y durará hasta que la empresa Altek Trading subsane las obervaciones planteadas por la MPS: no contar con licencia de construcción por observaciones a su expediente y tampoco con el Estudio de Impacto Ambiental que mandan las normas legales vigentes.
Para concretar la acción, hasta el campo ferial llegaron funcionarios de la comuna provincial acompañados de agentes de la policía municipal y, tras realizar una verificación, pegaron carteles con la inscripción “Obra paralizada”, tanto dentro como fuera de la construcción, con la advertencia de que podría ser demolida si continúan los trabajos.
En el lugar no había representantes de Altek Trading y tampoco de la empresa constructora a cargo de la obra
Recientemente, el gerente de Administración y Finanzas de Megaplaza, Napoleón Cerdeña, y el gerente de Operaciones de Altek Trading, Tomás Palacios, aseguraron a la prensa que el 23 de diciembre pasado levantaron todas las observaciones efectuadas por la comuna al Estudio de Impacto Ambiental; dijeron además que contaban con la conformidad del Colegio de Arquitectos y que las objeciones realizadas por el Colegio de Ingenieros estaban a punto de ser subsanadas.
Vale advertir que el alcalde provincial Luis Arroyo Rojas incluso ha deslizado la posibilidad de anular el contrato de concesión celebrado con la comuna (por 30 años), acotando que la aprobación del mismo no se dio legalmente al no haber contado con el número mínimo de regidores votantes a favor.
“Solo nueve votos de los trece regidores del consejo provincial aprobaron el contrato de cesión de uso, desde ahí ya parte la ilegalidad porque debería haber sido aprobado con diez votos”, argumentó Arroyo Rojas. (Sistema Informativo RSD).
PARALIZARON LA OBRA DEL MEGAPLAZA-CHIMBOTE
El presidente de la Cámara de Comercio y Producción, Alberto Velásquez Córdova, expresó su preocupación por la decisión de la Municipalidad Provincial del Santa de paralizar las obras de construcción del megaplaza que edifica la empresa peruano-alemana Altek Trading en el ex campo ferial de Chimbote. Señaló que de esta manera se pueda desanimar y correr al capital privado.
“Es preocupante lo que está sucediendo; nosotros, como empresarios, debemos ver la manera de buscar una solución o aportar para que esto no siga aconteciendo”, señaló inicialmente al noticiero Escenario Público de RSD.
“Este impasse debería haberse superado con anticipación, a la fecha ya se ha hecho una inversión fuerte y es necesario que las autoridades pongan todo de su parte para solucionarlo. Si esto no se remedia de la mejor manera los inversionistas tendrán reparos y mucho temor de traer su capital a Chimbote”, agregó.
Por su parte el presidente de la Federación de Mercados de la Provincia del Santa, Manuel Valdivieso Chacón, se mostró de acuerdo con la acción ejecutada por la comuna y señaló que la empresa Altek Trading ha tenido tiempo más que suficiente para levantar las 38 observaciones que la comuna hizo al proyecto el 17 de diciembre pasado.
Consultado por RSD respecto a la situación del también cuestionado mercado La Perla ubicado al interior de los terrenos del Parque Metropolitano, considerados intangibles y protegidos por el Tribunal Cosntitucional, señaló que, al igual que la obra de Altek Trading, tampoco cuenta con Estudio de Impacto Ambiental ni licencia de construcción. (Sistema Informativo RSD).
sábado, 22 de enero de 2011
SE VIENE LA PARALIZACION DEL MEGAPLAZA
"Los Megaplaza que yo conozco son modernos"
22 de Enero del 2011
CHIMBOTE | CHIMBOTE. El alcalde de la municipalidad provincial, Luis Arroyo Rojas, indicó que la obra del Megaplaza será paraliza ni bien reciba el informe del Ministerio Público. Además señaló que este supermercado no es un paso adelante a la modernidad.
"Hoy (ayer) debe emitirse el informe del fiscal, a quien llevamos la documentación de esta construcción para que la revise y evitemos así una contrademanda por abuso de autoridad. Recordemos que fue la empresa quien nos pidió la presencia de la Fiscalía", refirió el burgomaestre.
Arroyo Rojas agregó que ni bien tenga en sus manos el informe paralizará la obra, sobre la cual refirió no representa el desarrollo de una ciudad.
"Los Megaplaza que yo conozco son modernos, pero el que se construye aquí me causa preocupación.
Es que tengo conocimiento de que los trabajos están detenidos y los fierros se están oxidando.
La brisa carcome el diámetro de los fierros y eso le quita seguridad a las construcciones", agregó Arroyo Rojas.
OJO. Vale indicar que el alcalde provincial pide la detención de los trabajos del Megaplaza, porque asegura que se iniciaron las edificaciones sin tener licencia de construcción y sin tener los resultados del estudio de impacto ambiental.
jueves, 20 de enero de 2011
AZUCAREROS SALIERON CON SU GUSTO
miércoles, 19 de enero de 2011
Autoridades ediles inspeccionan obra | ||||||
La inspección in situ se realizó ayer al medio día, por un lapso de media hora, las autoridades ediles recorrieron la infraestructura, que pese al tiempo transcurrido a penas muestra un avance del 20%, ahí pudieron conversar con el administrador de la empresa contratista BK Construcciones, Jean Carlo Huilca Lévano, a quien le dejaron un acta solicitando un informe técnico sobre el avance de la construcción. “Hemos recogido alcances sobre el avance de la ejecución de esta obra y posteriormente vamos a evaluar el reporte de esta inspección para tomar acciones inmediatas al respecto, por el momento no puedo adelantar nada más porque esto lo voy a trabajar con un equipo técnico”, señaló Roxana Palacios, tras retirarse del recinto. Asimismo indicó que quedó confirmado que esta obra no tienen ninguna licencia de construcción. En tanto la anunciada paralización de los trabajos quedará en suspenso, pues las acciones se tomarán luego de evaluar la documentación técnico legal pertinente. |
MUNICIPIO VERIFICA OBRA
Municipalidad verifica obra de Mega Plaza
19 de Enero del 2011
Fuentes indicaron que en esta coyuntura se han reducido los obreros de 100 a 30.
CHIMBOTE | CHIMBOTE. Luego de una semana de que el alcalde del Santa, Luis Arroyo Rojas, anunciara apresuradamente la paralización de la obra del Mega Plaza, porque no contaba con licencia de construcción por observaciones a su expediente y Estudio de Impacto Ambiental (EIA), sus funcionarios hacen todo lo posible, pero no pueden hacer realidad la palabra del titular edil.
Justamente con esa intención, ayer al mediodía la gerente municipal, Roxana Palacios Alí, realizó la verificación de la construcción de la empresa Altek Trading, que el año pasado obtuvo una cuestionada concesión, que es materia de investigación en el Ministerio Público.
En la visita inopinada participó el fiscal de Prevención del Delito, Victor Bueno Lazo, y los responsables de las áreas ediles de Asesoría Legal y Desarrollo Urbano.
MUDOS. Tanto la gerente Palacios como el fiscal Bueno no dijeron casi nada a su salida de la diligencia que no duró más de una hora.
"En su momento le informaremos", fue lo único que atinó decir Palacios Alí a Correo, para luego subirse a su camioneta y retirarse.
Fuentes indicaron que la diligencia apuntó a verificar los permisos que tiene esta obra y sólo descubrieron que cuentan con un Formato Único de Edificaciones (FUE), el cual está enmicado y pegado en la garita de control.
martes, 18 de enero de 2011
CONTRATO CON ALTEK TRADING SERIA ANULADO
Contrato con Altek Trading sería anulado | ||||||
Se le viene la noche a Altek Trading. El alcalde de la municipalidad provincial del Santa, Luis Arroyo Rojas, advirtió que no solo se paralizará la construcción del centro comercial Mega Plaza, ubicado en los terrenos del ex campo ferial, sino también deslizó la posibilidad de anular el contrato que otorga en cesión de uso el inmueble municipal a favor de la empresa Altek Trading. “Solo nueve votos de los trece regidores del consejo provincial aprobaron el contrato de cesión de uso, desde ahí ya parte la ilegalidad porque debería haber sido aprobado con diez votos”, manifestó Arroyo Rojas. La autoridad edil anunció además que denunciará a los que resulten responsables de este hecho, entre ellos a la ex alcaldesa Victoria Espinoza y a los regidores de su gestión. |
lunes, 17 de enero de 2011
PARALIZACION DEL MEGAPLAZA
La Municipalidad Provincial del Santa dejó en suspenso la paralización temporal de la construcción del Centro Comercial Chimbote, que ejecuta Altek Trading en el ex campo ferial y que, según el alcalde Luis Arroyo, no cuenta con estudio de impacto ambiental ni licencia de construcción.
El burgomaestre provincial, quien en la víspera había asegurado que hoy haría efectiva la paralización de de las obras, dijo que la comuna se encuentra elaborando un informe técnico legal para plantear la suspensión de la construcción del megaplaza.
Además anunció que denunciará a la ex alcaldesa Victoria Espinoza y a los ex regidores por haber aprobado el contrato de concesión con la empresa peruano-alemana de forma ilegal. Arroyo Rojas sostuvo que el Acuerdo de Concejo Nº 089- 2009 no tuvo el número necesario de votos para aprobar la concesión del ex campo ferial por 30 años.
El alcalde Arroyo argumentó que es posible la anulación del contrato ya que se ha encontrado una serie de irregularidades. Sin embargo, también dijo que han desaparecido todos los documentos relacionados con el convenio. (Sistema Informativo de RSD).
OTRA DE PLAZA VEA NVO- CHIMBOTE
Plaza Vea firmó convenio con municipalidad para colocar paneles publicitarios sin pagar un centavo al fisco. | |||||||||||
Otra de Plaza Vea | |||||||||||
Otra seria acusación contra el Supermercado Plaza Vea del distrito de Nuevo Chimbote realizó el Asesor Legal del municipio sureño, Alex Quiñones, quien afirmó que este establecimiento tuvo una serie de privilegios en la anterior gestión edil, como la firma de un convenio interinstitucional para el centro comercial coloque 66 señalizaciones publicitarias completamente gratuitas y sin pagar ningún tipo de impuesto de manera indefinida, afectando las arcas de la municipalidad y de la población del cono sur, quienes son los que se benefician con obras a través de los tributos. Además señaló que este acuerdo afecta el erario municipal, ya que colocar un solo panel en cualquier parte del distrito puede llegar a costar entre 500 y 800 nuevos soles; sin embargo, no se le exigió ningún pago o retribución para que los instale en los diferentes puntos del casco urbano, zona que es de alta demanda y tiene un elevado costo para estos fines. “Es ilógico que Plaza Vea no realice este pago por sus publicidades, ya que está estipulado dentro del TUPA; además estamos hablamos de una empresa grande reconocida a nivel nacional y que no tendría necesidad de aferrarse a este beneficio, no nos explicamos a que se debe esto, es algo por lo que también deberá responder la gestión de Valentín Fernández; manifestó el Asesor Legal Quiñones Álvarez. La nueva gestión evaluara el documento y harán prevalecer las exigencias del TUPA para realizar el cobro debido y se generen más ingresos al municipio por este concepto. Jhon Honorio Redacción |
sábado, 15 de enero de 2011
PLAZA VEA NVO CHIMBOTE- OTRO FAVOR
Supermercado Plaza Vea de Nuevo Chimbote recibió licencia de funcionamiento el mismo día que la tramitó. | |||||||||||
Funciona con 30 soles | |||||||||||
Aunque parezca increíble –créalo-, la empresa inversionista Supermercados Peruanos S.A. PLAZA VEA del grupo financiero INTERBANK, logró en contadas horas su licencia de funcionamiento pagando la irrisoria suma de 30 nuevos soles, trámite que para cualquier persona común o bodeguero le hubiera tomado engorrosos y costosos trámites burocráticos toma en muchos casos hasta varios días lograr un certificado o permiso para cualquier fin. Esta denuncia la hizo el asesor legal del Municipio de Nuevo Chimbote, Alex Quiñones Álvarez, quien señaló el trámite se hizo de manera sospechosa en horas en que el personal administrativo se encuentra en refrigerio, además agregó que se puso un código de registro informal a mano para acelerar el trámite y facilitar la licencia de funcionamiento. A esta grave falta administrativa, se suma la carencia de los requisitos que se exigen para otorgar el permiso correspondiente, según el abogado al momento que se inicio el trámite con fecha 14 de octubre, no se presentó el certificado de zonificación, de Defensa Civil y otros documentos que se exigen a cualquier persona que va a solicitar algún permiso. El abogado Alex Quiñones afirmó que se evaluará este expediente y se solicitará la nulidad de la licencia de funcionamiento de Plaza Vea por no reunir los requisitos legales correspondientes, por lo que deberá asumir las penalidades del caso de lo contrario se procederá a clausurar el establecimiento de forma temporal. Para que continúe el normal funcionamiento de Plaza Vea deberá iniciar nuevos trámites administrativos, esta vez deberá solicitar una licencia corporativa que tiene un costo de 2 mil 500 Nuevos soles, además de presentar otro tipo de requisitos que se exige a establecimientos de mayor envergadura. De tomarse drásticas sanciones, el Municipio de Nuevo Chimbote podría entablar una demanda contra Supermercados Plaza Vea por afectación al proceso administrativo y se solicitaría un resarcimiento económico. Jhon Honorio Redacción |
EL LUNES SE PARALIZA EL MEGAPLAZA
Alcalde provincial anuncia decisión de paralizar los trabajos de construcción de centro comercial en terreno de ex campo ferial, por no contar con licencia de construcción ni EIA. | |||||||||||
El lunes paralizaran Mega Plaza | |||||||||||
Todo parece indicar que la paralización de la obra de edificación del centro comercial Mega Plaza, ubicado en los terrenos del ex campo ferial, será un hecho, y es que el irregular procedimiento con el que ha sido desarrollando este proyecto, lo ha colocado en la mira de la actual gestión edil. Ayer el alcalde de la municipalidad provincial del Santa, Luis Arroyo Rojas, anunció, escuetamente, su decisión de detener la construcción, debido a que la obra no cuenta con licencia de construcción ni estudio de impacto ambiental (EIA). Este lunes será la fecha indicada para hacer efectiva la Resolución de alcaldía, ordenando la paralización de la obra. “La decisión ya esta tomada, paralizaremos la obra este lunes”, aseguró. La autoridad edil además reveló que un grupo de representantes de la empresa concesionaria del terreno municipal, intentó ‘negociar’ la continuidad de la construcción del centro comercial, a través de una reunión en el despacho de alcaldía a la que acudieron el gerente de Mega Plaza, Napoleón Cerdeña, el asesor legal de Altek Trading, Luis Huaita y el jefe de operaciones zonal de Altek Trading, Tomás Palacios, pero que no se concretó. “Ellos (Altek Trading) han intentado conversar con nosotros con la intención de ‘arreglar’ pero ahí no hay nada que ‘arreglar’ así que vamos a actuar de acuerdo a ley”, anotó Luis Arroyo. Patricia Baca Redacción |
viernes, 14 de enero de 2011
Trabajadores azucareros se enfrentan al gobierno
Trabajadores azucareros se enfrentan al gobierno | |||||||||||
Trabajadores de azucareras marcharon al Congreso para exigir la aprobación de ley de Protección Patrimonial. ONP, Essalud y Sunat suspendieron acciones de embargo. El secretario general de la Federación de Trabajadores Azucareros del Perú (FTAP), Demetrio Ruiz, informó sobre la probable paralización de la producción de azúcar en las empresas Tumán, Cayaltí y Pomalca de no promulgarse hasta el 31 de enero la Ley de Protección Patrimonial de las Empresas Azucareras de Lambayeque. Ruiz, acompañado por los distintos dirigentes y trabajadores azucareros del norte marchó hasta el Congreso de la República para exponer la problemática que atraviesan y que viene afectando el normal funcionamiento de las empresas azucareras. Los trabajadores denunciaron que el Grupo Gloria pretende adueñarse de las tierras azucareras de Lambayeque con la verdadera finalidad de producir etanol. “Actualmente el Grupo Gloria controla el 60 por ciento del mercado azucarero, lo que viene ocasionando que el precio del azúcar se triplique en los últimos años”, reclamó Ruiz. Sobre el presunto enriquecimiento del Grupo Oviedo, durante los años de vigencia de la Ley de Proteccion Patrimonial, el representante de la FTAP negó que ellos sean propietarios de las azucareras en cuestión. “El Grupo Oviedo es un aliado estratégico pero no es el dueño, las deudas se vienen pagando según el cronograma presentado a Indecopi. Además las deudas han sido infladas para afectar la actual administración en Pomalca y Tumán”. Por tercer día consecutivo, treinta trabajadores azucareros continuaron con la huelga de hambre en la Plaza Dos de Mayo, en el centro de Lima, exigiendo la firma de la mencionada ley. Miguel Salgado Salazar, secretario de prensa de la FTAP, informó que hoy arribarán a Lima 900 obreros de las azucareras Pomalca, Tumán y Cayaltí, quienes se sumarán a la medida de fuerza. En tanto, la Junta de Portavoces no incluyó en la agenda de ayer de la Comisión Permanente la polémica ley de protección patrimonial a las azucareras. Tampoco, la Comisión Agraria convocó a una sesión para, como se anunció, levantar la observación. |
ARROYO: PARALIZAREMOS OBRA DEL MEGAPLAZA
Arroyo: Paralizaremos obra de Megaplaza
14 de Enero del 2011
CHIMBOTE | El alcalde provincial del Santa, Luis Arroyo Rojas, anunció que a lo mucho hoy saldrá la resolución que ordena la paralización de la obra de Megaplaza Chimbote. También anunció que reducirá a la mitad a los contratados en la comuna provincial, al considerar que hubo exceso de personal.
LA OBRA En conferencia de prensa, acompañado por sus principales funcionarios, la autoridad edil indicó que se ha verificado que la empresa Altek Trading no tiene licencia de construcción.
"No sé con qué permiso están construyendo, porque tampoco tienen aprobado su Estudio de Impacto Ambiental (EIA); la resolución de paralización saldrá entre hoy (ayer) o mañana", comentó.
Tal como Correo lo reveló en su momento, la presidenta de la Comisión Revisora del Colegio de Arquitectos, Ana María Reyes Guillen, consideró que la mencionada obra debía ser paralizada.
Refirió que el EIA tenía observaciones, porque parecía estar plagiado de un proyecto de inversión minera.
Además, se dijo las condiciones del contrato de concesión de 39,771 metros cuadrados por un pago mensual de 35 mil soles, y ocupar, según se dijo, también áreas intangibles.
Sobre esto último, Arroyo aseguró que revisará los términos del contrato.
LA MITAD SE VA. En otro momento, la autoridad edil anunció que por el exceso de personal, la mitad de los trabajadores contratados por Contrato Administrativo de Servicio (CAS) ya no será requerida.
"Tenemos 1,050 trabajadores por CAS, a quienes debemos pagar 7 millones 500 mil soles en salarios, pero la anterior gestión nos ha dejado sólo 3 millones 500 mil soles, por eso reduciremos el 50% de este personal", indicó.
Refirió que ha encontrado 810 trabajadores nombrados y otros 43 que ingresan por reposición judicial.
Arroyo rejuró que el 50% del personal contratado restante no será copado por seguidores de Cuenta Conmigo.
VIDEO| MPS Y SANIPES INCAUTAN 2,085 LATAS DE CONSERVA DE PESCADO DE DUDOSA PROCEDENCIA EN MERCADO LA PERLA DE CHIMB0TE
VIDEO| MPS Y SANIPES INCAUTAN 2,085 LATAS DE CONSERVA DE PESCADO DE DUDOSA PROCEDENCIA EN MERCADO LA PERLA DE CHIMB0TE Un total de 2,085 la...
-
Inicio Economía El comercio ambulatorio: causas, consecuencias y alternativas El comercio ambulatorio: causas, consecuencias y alternativas ...
-
Nuevo Chimbote: dirigente del mercado Buenos Aires admite deficiencias Creado el miércoles, 27 de abril del 2016 11:16 FUENTE: RSDENLIN...