El regidor Víctor Llanos reveló que el área del ex campo ferial -concesionada por 30 años por la Municipalidad Provincial del Santa- no fue ampliada pero sí fue rectificada de manera unilateral por la alcaldesa Victoria Espinoza.
Llanos precisó que el acuerdo de concejo tomado el año pasado contemplaba la concesión del campo ferial y algunos metros en los costados de las avenidas Pardo y Meiggs, pero no el lado sur de la parte exterior del local, zona que comprende más de 5 mil metros cuadrados. Ante los cuestionamientos de la presunta ampliación del área concesionada para la construcción del denominado Megaplaza Chimbote, el regidor Llanos dijo que la alcaldesa dará las explicaciones del caso al pleno del concejo esta tarde en el curso de una sesión.
Llanos criticó que se haya aprobado la rectificación sin el consentimiento de los concejales, aunque mostró su desacuerdo con la formación de una comisión de fiscalización, como lo ha propuesto el regidor Gilberto Arellano.
El área concesionada a la empresa peruano-alemana Altek Trading es de 39.771 metros cuadrados del campo ferial para el desarrollo del proyecto Megaplaza Chimbote. Hace poco la chilena Megaplaza, subsidiaria de Parque Arauco S.A., compró el 67% de Altek Trading por 2 millones de dólares, y uno de sus funcionarios, Pablo Spoerer, gerente de finanzas corporativo, aseguró en declaraciones a la prensa de su país que el área concesionada donde se desarrolla el proyecto es de 43 mil metros cuadrados.
En el lado sur del ex campo ferial, la empresa constructora que ejecuta la obra ha cercado con esteras un área extensa fuera del perímetro de la infraestructura y viene realizando trabajos.
Fundacion 17 de noviembre de 1985-Base de la CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES EN MERCADOS Y COMERCIO DEL PERU-CONFENATM.... Pagina Nacional. www.mercadosenred.com ..... NUESTRA PAGINA WEB. www.fedmercados.webnode.es ...Email. fedmercados@hotmail.com ....LA PAGINA QUE TODOS LOS EMPRENDEDORES DE MERCADOS Y BODEGAS DEBEN VISITAR
sábado, 30 de octubre de 2010
Alcaldesa de Chimbote rectificó de manera unilateral el área concesionada del ex campo ferial
viernes, 29 de octubre de 2010
Primero dan terreno y luego regularizan
Primero dan terreno y luego regularizan
29 de Octubre del 2010
SE BUSCABA FAVORECER A CHILENOS
Según regidor Víctor Llanos, la alcaldesa Victoria Espinoza favoreció ampliación de terreno del campo ferial a empresa que construye los moles en el lugar. | |||||||||||
Criollada municipal buscaba favorecer a chilenos | |||||||||||
No se entiende ni se sabe hasta dónde pueden llegar los límites de la viveza criolla que tienen algunas autoridades, este es el caso de la controvertida y discutida concesión del campo ferial realizada entre la alcaldesa de la Municipalidad Provincial del Santa Victoria Espinoza y la primera empresa concesionaria denominada Alket Trading, para expandir su territorio sobrepasando los límites demarcados. Esto lo comprobamos, luego que el regidor de la Municipalidad Provincial del Santa Víctor Llanos Muñoz, con planos a la mano, demostró que lo que inicialmente la alcaldesa afirmaba que todo estaba en orden, era una burda mentira, para beneficiar directamente a esta empresa que la traspasó a manos de capitales Chilenos. Parque Arauco. Es así que, según lo que se observa en estas delimitaciones, se nota una ampliación que la realizó el área de Desarrollo Urbano de la Municipalidad provincial del santa, a través de la Arquitecta Juliana Ayala, en donde los linderos que son paralelos a las zonas laterales del campo ferial (este y oeste), fueron “canjeados”, para otorgarle un mejor lugar, ampliando el terreno hacia el sur. Es así que la empresa renunció a utilizar ambos espacios laterales y pidió a cambio la zona sur, es decir que la suma de ambos lados miden 5 mil metros cuadrados, esto supuestamente lo dejan y amplían los 5 mil metros cuadrados hacia el sur, pero que nadie garantiza en que lo emplearán lo que se está dejando de lado, si solamente son pistas y áreas verdes. Según el regidor Víctor Llanos, lo mas lamentable de todo esto es que la primera autoridad, nunca le consultó al cuerpo edil, y que solamente la alcaldesa se tomó estas atribuciones por lo que se anunció una sesión de consejo ante este atropello que se ha venido realizando a vista y paciencia de todos. “Para que esta rectificación se realice, la alcaldesa hubiese llamado al pleno, es por esa razón que están llamando recién a sesión de consejo, en donde se decidirá si se aprueba o no esta ampliación. Acá creo que todo se va a aprovechar, este es un engaño, creo que la empresa lo vana a utilizar todo” señaló inicialmente Llanos Muñoz. “La alcaldesa cree que esto es su chacra, vamos a la viveza que se ha realizado en este lugar, no hay seriedad, llaman a una sesión de consejo recién para explicar mañana (hoy), cuando esto ya está en plena construcción, es decir primero lo hago, luego lo explico. Solamente respetare la decisión de mis compañeros” manifestó Víctor Llanos. Finalmente Víctor Llanos Muñoz, aclaró que han recibido la información de parte de la empresa Alket Trading, respecto a las informaciones que han salido en algunos medios de comunicación nacional e internacional, comunicando que nunca hablaron que se habían comprado 43 mil metros cuadrados. |
miércoles, 27 de octubre de 2010
MULTIFACIL
sábado, 23 de octubre de 2010
INAUGURACION DE SUPERMERCADOS GENERA IMPACTO SOCIAL EN CHIMBOTE
viernes, 22 de octubre de 2010
CASO MEGAPLAZA-REGIDOR NOEL ELECTO PEDIRÁ EXPLICACIÓN
"La alcaldesa debe explicarnos a todos"
22 de Octubre del 2010
CHIMBOTE | El regidor Noel Electo Jamanca exhortó a la alcaldesa Victoria Espinoza García a explicar al pleno edil y a la ciudadanía por qué se ha ampliado de facto la concesión del campo ferial, tomando parte del Parque Gran Chavín.
Como se conoce, en noviembre de 2009, la comuna firmó contrato de concesión por 30 años con la empresa Altek Trading del terreno de 39,771 metros cuadrados.
Aunque, según versión del diario La Tercera, la empresa Parque Arauco -del consorcio Inmuebles Panamericana- informó a la Superintendencia de Valores y Seguros que había comprado el 67% de Altek Trading -por 2 millones de dólares- y que ahora es dueña de un terreno de 43 mil metros cuadrados, refiriéndose al área del campo ferial.
"No se puede vender ese terreno porque es una concesión, eso es imposible, pero tampoco se puede ampliarla a menos que exista una adenda, aunque nosotros aprobamos que la inversión se haga dentro de los límites del campo ferial", enfatizó el concejal.
En ese sentido, Electo se comprometió a solicitar a Espinoza una sesión de concejo para tratar este asunto, refiriendo -de manera increíble- que hasta ahora no le habían informado sobre el detalle del contrato de la concesión, la misma que se generó gracias al acuerdo de concejo 016-2008.
Y Justifico la denuncia publica realizada dias atras por el Secretario de defensa de la confederación de mercados del Perú -zona norte. Sr. Manuel Valdivieso Chacon
jueves, 21 de octubre de 2010
BLOG--CHILE HOY NOTICIA SOBRE EL MEGAPLAZA CHIMBOTE
Nota periodística del diario La Tercera de Chile señala que empresa de ese país compró 42 mil m2 del campo ferial de nuestra ciudad, cuando MPS jura que consesionó sólo 39 mil m2. | |||||||||||
Extrañamente Campo Ferial acaba en manos chilenas | |||||||||||
El ex campo ferial que está ubicado dentro del parque metropolitano habría sido prácticamente “regalado” a los chilenos, luego de comprobar una información publicada por el diario La Tercera de Chile, en donde se confirma que un grupo empresarial de capitales del vecino país del sur había comprado el 67 por ciento de acciones en un terreno comercial de Chimbote. Conforme denuncio días atrás el Secretario de defensa de la Confederación de Mercados del Perú, Sr, Manuel Valdivieso Chacon. Esta información fue confirmada en la página de internet del Grupo Parque Arauco, que es una empresa de capitales chilenos y tiene en nuestro país varios centros comerciales, los cuales están ubicados en la capital de la república, y que tiene fines expansionistas en el norte de Perú. Lima Plaza Norte, Larcomar Fashion Center, son dos de las principales tiendas comerciales que ha establecido esta empresa Chilena en nuestro país, y que ahora viene construyendo otro centro comercial, pero que ha diferencia de los otros dos, este es el más grande de todos dimensionalmente hablando. Sin embargo, según el acuerdo de Consejo 106-2008 desarrollado en la Municipalidad Provincial del Santa, señala que para la empresa Multimercados Zonales S.A a través del proyecto “Plaza del Sol” se concesiona un área de 39.731.50 m2, pero advertimos que de un tiempo a esta parte, tras pasar por tres manos (empresas) en el camino, se establece que ahora son 43 mil metros cuadrados aproximadamente. Luego de pasar por Multimercados Zonales S.A, esta empresa le traspasó a Altek Tradding, quien se encargó de formalizar la documentación ante la Municipalidad, pero posteriormente el 20 de setiembre este le cede a Industrias Panamericana quien se hizo del 67% de la empresa Altek Tradding por la que pagó 2millones 010 mil dólares americanos. Como hemos observado la mañana de ayer, los trabajos que se vienen realizando en el ex campo ferial, han traspasado la frontera que tenía este recinto, y las labores han alcanzado otra dimensión, sin que nadie salga a explicar al respecto, e incluso se habla que dentro de las 43 mil hectáreas, esta incluido el mercado Los Ferroles, por lo que se anticipa que sus días estarían contados. Por su parte, Walter Castro Rodríguez, representante de los comerciantes de la Feria Agropecuaria que expendía productos al interior del campo ferial, manifestó que interpusieron una medida cautelar para que la alcaldesa no los bote del lugar, y que solamente pide igualdad de condiciones que los demás. Finalmente, la alcaldesa Espinoza fiel a su estilo salió a minimizar este escándalo, indicando que hay personas que la quieren hacer daño y que todo estaba bajo lo establecido, y que es mentira que hayan expandido más el terreno para estos Molles, y que la empresa que concesionó con el municipio, está en todo el derecho de realizar otras gestiones con terceros. |
martes, 19 de octubre de 2010
lunes, 18 de octubre de 2010
Comerciantes hablan sobre privatización - Trujillo
jueves, 14 de octubre de 2010
“Sólo buscan protagonismo político” Diario la primera jueves 14-10-2010 | ||||||
Tras la solicitud del regidor Noel Electo Jamanca quien con cinco de sus homólogos provinciales requirió a la burgomaestre convoque a sesión de concejo extraordinario para tratar el espinoso tema de la Caja del Santa, su compañero del pleno edil Nicanor Sifuentes Gonzales calificó el pedido como una estrategia para obtener protagonismo político por parte del denunciante. “No me parece que a dos meses de terminar la gestión de Victoria Espinoza se pretenda cambiar a los directores del ente financiero, es más de existir las supuestas irregularidades que denuncia Electo Jamanca lo más recomendable es que prosigan Modesto León Cabanillas y Daniel Ramsay Romero, quienes son continuamente fiscalizados y monitoreadas no solamente por la Superintendencia de Bancas y Seguros (SBS), sino también por la Contraloría General de la República y la Federación Nacional de Cajas Municipales. Respondiendo a las criticas del presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia del Santa, quien refirió que las últimas pérdidas registradas en los últimos 3 meses en la sede crediticia se debería a la discontinuidad de los gerentes y el supuesto manejó político que le endosó la gestión Espinoza; Sifuentes manifestó que “la Caja siempre ha sido manejada por los miembro del directorio y los problemas que hoy son públicos, no son de hoy sino que se arrastran de anteriores gestiones”, deslizó en directa alusión a Tirapo Sánchez, quien no solo fue ex presidente, sino que tiene representación en actual directorio de la institución prestataria. Sobre los últimos cuestionamientos que denunciará Manuel Valdivieso Chacón, representante de la Federación de Mercados de la Región, quien advirtió que el terreno que la comuna concesionó es de 39.731.50m2, pero el consorcio Altek Trading negoció 43 mil 300 m2, lo que supone la invasión de zonas intangibles, el regidor indicó que la infraestructura que hoy se construye va ha ser una fuente generadora de trabajos y de existir algún indicio de irregularidad este deberá investigarse en los canales correspondientes y no hacer meras especulaciones periodísticas que distorsionan la realidad. |
martes, 12 de octubre de 2010
Megaplaza Chimbote abrirá sus puertas en mayo del 2011
ABARCARÁ UN ÁREA DE 43.300 METROS CUADRADOS
Megaplaza Chimbote abrirá sus puertas en mayo del 2011, en un área superior a la concesionada.
Centro comercial demandará una inversión de 16 millones de dólares
Durante los primeros días de mayo del próximo año estará listo el centro comercial que la empresa Inmuebles Panamericana construirá en la ciudad de Chimbote, bajo el nombre de Megaplaza Chimbote, en Áncash.
Según representantes de Inmuebles Panamericana, sociedad del Grupo Wiese y la chilena Parque Arauco, la construcción del mall demandará una inversión de US$16 millones.
El gerente general de la empresa, Percy Vigil, comentó que este proyecto se desarrollará en un área de 43.300 metros cuadrados y albergará tres tiendas ancla, además de una amplia variedad de locales de ropa, calzado, accesorios, así como restaurantes, patio de comidas, cines y entidades financieras, entre otros servicios.
“Luego de una evaluación del mercado, concluimos que existe una atractiva demanda por productos y servicios. Nuestra experiencia será importante para ofrecer a Chimbote un centro comercial de primer nivel”, dijo Vigil.
El terreno en el cual se inició la construcción hace unos meses está ubicado en la avenida Enrique Meiggs de la ciudad ancashina.
Plaza Vea, supermercado del grupo Interbank, inauguró un establecimiento en enero del 2010 en la provincia de Santa.
En concesión de campo ferial
En concesión de campo ferial | ||||||
Luego que se conociera que la alcaldesa provincial no salió elegida en el proceso electoral del 3 de octubre, no solamente seis regidores han decidido marcar distancia de la figura edil, sino que los trapitos sucios de su gestión, ya se están lavando públicamente. Tal es así que Manuel Valdivieso Chacón representante de la Federación de Mercados de la Provincia del Santa tuvo acceso a documentación donde se evidencia otro posible lobby donde los regidores a través del acuerdo de concejo 160-2008, los regidores acordaron concesionar al proyecto de inversión privada, “Plaza del Sol” un área de 39.731.50 m2, pero en la documentación se formaliza a favor de la empresa Altek Tradding. Posteriormente el 20 de setiembre Inmobiliaria Panamericana(Grupo, Wiesse y la Chilena parque Arauco) se hizo del 67% de la empresa Altek Tradding por la que pagó 2.010 millones de dólares. Esta sesión de uso del terreno del ex campo ferial a una empresa que ante el pleno no solicitó nada, pero que la comuna entrega a un tercero, sería la punta de la madeja para que se inicie las investigaciones, más el agravante de que la construcción de la cual se ufana Altek Tradding es de un área mayor a la concesionada, negociando por una de 43 mil 300 m2, ¿qué pasó?. DIARIO LA PRIMERA. MARTES 12 OCT.2010 |
lunes, 11 de octubre de 2010
SE APAGO LA VOZ DEL GRAN LUCHO OLIVA
Chimbote de duelo por el fallecimiento del cantante Lucho Oliva Moreno de “Los Rumbaney”. | |||||||||||
Chimbote está de duelo por cantante “Lucho Oliva” | |||||||||||
¡Chimbote de duelo!, aproximadamente a las 8 y 30 de la mañana murió en el hospicio Santiago Apóstol el artista Lucho Oliva Moreno, quien fue la primera voz y uno de los fundadores del grupo musical “Los Rumbaney”, lamentable noticia que conmocionó a los chimbotanos. Los amigos de Lucho Oliva comentaron que por mucho tiempo el cantante luchó contra la terrible enfermedad que es el cáncer pulmonar, pero lamentablemente perdió esa dura batalla. Asimismo, los familiares recordaron que ayer 10 de octubre cumplió 69 años de edad el fabuloso cantante que a pesar de estar delicado de salud mantuvo en todo momento la esperanza de salir adelante de esta mala racha (enfermedad), que lo tenía postrado en su cama. Se destaca que en vida este peculiar cantante ha recibido varios reconocimientos por su gran trayectoria artística y según sus amigos más cercanos informaron a la prensa local que en el 100 aniversario de Chimbote fue la última vez que se le vio puesto en escena donde los asistentes se deleitaron con su grandiosas canciones como “A Chimbote” y “Llora Corazón” que marcaron historia en la década del 70. Hoy su compañera de años (esposa) Lea Aguilar de Oliva, familiares, amigos y la población chimbotana lloran su partida, pero nunca olvidaran a este gran hombre, padre de familia y amigo que se caracterizó por ser alegre, sencillo y trabajador. “Un gran cantante y amigo que lo recordaremos siempre; además fue un gran artista que en escenario demostraba su fabulosa voz; y a través de su música”, indicó el Secretario de Defensa de la Confederación de Mercados del Perú, Manuel Valdivieso. Cabe destacar que, los músicos que compartieron escenario por varios años con Lucho Oliva fueron sus compañeros Lucio Reynalte Coral, Erasmo “Chalo” Gonzáles, Daniel Cortez, Germán Electo Luna, y Enrique Vera. Finalmente, la primera voz de “Los Rumbaney” es velado en su vivienda ubicada en Unicreto donde familiares, amigos y asistentes en general están rindiéndole un cálido homenaje por su gran trayectoria artística. |
martes, 5 de octubre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
MUNICIPIO APELO RESOLUCIÓN- CASO MERCADO MODELO
Alcaldesa Encaprichada contra comerciantes del mercado MODELO | ||||||
El dirigente Manuel Valdivieso Chacón de la Confederación de Mercados del Perú considera que es un capricho de la Municipalidad Provincial del Santa de pretender retrasar el desarrollo comercial de los comerciantes del Mercado Modelo. Asimismo, el dirigente señaló que la comuna provincial continuará el proceso judicial que tiene pendiente con el mercado modelo, pues esto ha ocasionado que los 384 comerciantes no puedan mejorar sus puestos hasta esperar la respuesta de las instancias judiciales sobre la apelación. “Este problema es de hace años y el municipio quiere ganar este juicio que tiene con los comerciantes del mercado modelo y esto impide que ejecutemos el proyecto de remodelar la infraestructura del mercado; es un capricho personal de la alcaldesa de continuar este juicio porque hace años este local fue privatizado”, dijo el dirigente Manuel Valdivieso. Por otro lado, los comerciantes tienen como objetivo mejorar la atención del público quienes diariamente acuden a este mercado para comprar sus mercancías (ropa) y productos de primera necesidad. Diario La Primera- Viernes 01-10-2010 |
VIDEO| MPS Y SANIPES INCAUTAN 2,085 LATAS DE CONSERVA DE PESCADO DE DUDOSA PROCEDENCIA EN MERCADO LA PERLA DE CHIMB0TE
VIDEO| MPS Y SANIPES INCAUTAN 2,085 LATAS DE CONSERVA DE PESCADO DE DUDOSA PROCEDENCIA EN MERCADO LA PERLA DE CHIMB0TE Un total de 2,085 la...
-
Inicio Economía El comercio ambulatorio: causas, consecuencias y alternativas El comercio ambulatorio: causas, consecuencias y alternativas ...
-
Nuevo Chimbote: dirigente del mercado Buenos Aires admite deficiencias Creado el miércoles, 27 de abril del 2016 11:16 FUENTE: RSDENLIN...